La comida boliviana conquista Nueva York

Los hermanos
Oropeza son pioneros de la gastronomía boliviana moderna en la ciudad que nunca
duerme. La salteña y el sándwich de chola son las estrellas.
El sándwich
de chola, la salteña y el mocochinchi
han tomado por asalto el paladar de Nueva York, en Estados Unidos. The Bolivian
Llama Party es un emprendimiento, ideado por tres hermanos, que tiene como
esencia el sabor de la gastronomía boliviana y la modernidad del siglo XXI que
se ofrece en siete puntos de venta ubicados en la ciudad que nunca duerme.
Un helado de
crema con sabor a huminta y otro que sabe a api, una salteña de nombre Cliza, hecha con quinua y hongos ahumados, y otra de picante
de pollo, y un sándwich de chola con
cebollas rojas y zanahorias avinagradas son algunos de los alimentos más
populares en The Bolivian Llama Party.
A ello se le
suman los refrescos de frutas y mocochinchi, además de un cóctel elaborado con
este último que se prepara con licor de aperol y ron picante.
Álex Oropeza,
de 35 años, Patrick Oropeza, de 31 , y David Oropeza, de 24, son los tres
hermanos -dos de ellos nacidos en Estados Unidos y uno en Bolivia- hijos de
padres cochabambinos, Jorge y Erlinda, que migraron al país del norte en 1977.
Ellos son los pioneros de la gastronomía boliviana moderna en los puestos de
comida de Nueva York.
Cada uno estudió y trabajó en diferentes
campos profesionales, pero sería la gastronomía, un oficio relacionado a su
familia, que uniría a los tres.
"Bolivian Llama Party, como su nombre lo
indica, ama la comida y la fiesta, así que decidimos combinar ambas pasiones y
abrir locaciones en Williamsburg, ubicada en Brooklyn, y Far Rockaway, ubicada
en Queens”, cuentan los hermanos a
Página Siete.
El emprendimiento
se inició en una de las ferias más conocidas y exclusivas, denominada Smorgasburg, en la que fueron
incluidos en 2012.
Tres son los
principios de The Bolivian Llama Party:
comida con buen sabor, ambiente de fiesta divertida y por último, pero
no lo menos importante, un servicio al cliente impecable.
El sabor en
la sangre
Ellos tienen
la premisa de que no importa el país de
procedencia de las personas o a qué se dedican, cualquiera puede probar un "pedacito” de Bolivia y
sentirse parte de la gran familia boliviana en este lugar donde
se escucha desde folklore, como el de los Kjarkas, hasta "chicha”.
Su abuela materna tenía un negocio donde se
vendía chicha y chicharrón y actualmente
sus tías tienen el restaurante El Herrero y El Jardín, ubicados en Cochabamba.
"Ninguno de nosotros pensó que vender
comida en la calle y en los mercados sería a lo que nos dedicaríamos. Es
interesante ver, cómo nuestra historia familiar se enlaza en nuestra vida
presente, algo por lo cual estamos muy agradecidos”, explican.
Bolivia... presente
Han sido
entrevistados por varios medios internacionales, ganando reconocimientos
por su sándwich de chola, sus salteñas y otros productos que han
adquirido gran popularidad.
The Bolivian Llama Party atrae clientes
jóvenes y profesionales, artistas y turistas de todas partes del mundo que
llegan a Nueva York de vacaciones. La comunidad boliviana es pequeña en Nueva
York, por ello no representa la mayoría de su clientela.
Cada uno de
los hermanos tiene una
especialidad. Patrick estudió filosofía
y mercado en la Northeastern University de Boston. "Esta carrera le ayudó a cocinar, enfocando en una manera creativa, así que es
nuestro genio de la cocina”, describe Natalia Tamayo, prima de los hermanos
Oropeza que colaboró con la entrevista.
Por su parte,
David estudió mercado e inglés en la universidad de Baruch, en Nueva York; él
es responsable de mercado y operaciones del negocio.
Álex estudió economía y finanzas en Boston
University, en Massachusetts, y está a cargo de los negocios y finanzas.
La inspiración y los platos
Al empezar con el negocio, cultivaban su propia quirquiña y
huacataya, y también obtenían los
ingredientes a través de familiares que llegaban de Bolivia cada cierto tiempo,
lo que no duraría mucho ya que los insumos no les alcanzaban.
Actualmente,
usan quirquiña seca, panca, ají colorado molido, orégano seco, locoto en polvo
y comino; todos estos ingredientes los obtienen en sus
viajes a Bolivia, específicamente en "la cancha” en Cochabamba.
Además han
encontrado ingredientes para reemplazar algunos de los insumos que no están
disponibles en Estados Unidos.
Los hermanos cuentan que a pesar de
no haber crecido en Bolivia fueron criados en las mismas tradiciones y
costumbres. Desde niños sus platos preferidos fueron los buñuelos, api,
silpancho, ají de pollo, chicharrón, humintas, etcétera. Éstos, más las
técnicas modernas, inspiraron su menú.
"Ser
boliviano en Nueva York y tener un negocio de comida boliviana es muy especial
para nosotros porque tenemos la oportunidad de dar a los bolivianos la voz que
se merecen en la ciudad más grande en el mundo”, finalizan los hermanos.
Pagina Siete
La comida boliviana conquista Nueva York
Reviewed by Fabian
on
9:05:00 a.m.
Rating:
