Cada año, 5.000 personas quedan ciegas en Bolivia
Cada
año, unas 5.000 personas en Bolivia
corren el riesgo de quedar ciegas por no recibir tratamiento oportuno. Hoy se conmemora el Día
Mundial de la Salud Visual con el objetivo de concienciar a la población sobre
la importancia de una revisión ocular al menos una vez al año.
"En
Bolivia, unas 5.000 personas quedan
ciegas cada año por diferentes enfermedades que no son tratadas a tiempo. Entre las enfermedades más
comunes están: catarata, glaucoma y trauma ocular”, resaltó el director del
Instituto Nacional de Oftalmología (INO) Joel Moya.
Recalcó, en
consecuencia, la importancia de que la
población acuda al
oftalmólogo al menos una vez al año para controlar la salud de los ojos.
"Si se halla alguna anomalía inmediatamente se le dará un tratamiento o se
le operará. Lo importante es que no
perderá la vista”, sostuvo.
El glaucoma
y la catarata son los
males más comunes en Bolivia. Por ello,
el INO lanza la convocatoria para realizar cirugías gratuitas o a bajo costo a
pacientes con esas patologías.
"Ya
hemos hecho la convocatoria para que vengan y se inscriban en la lista.
Queremos llegar a unas
200 personas. Para quienes tienen bajos recursos la cirugía será gratuita, pero para aquellos que tienen un poco más el
costo será de 500 bolivianos”, afirmó el galeno. Una operación de esa
naturaleza cuesta normalmente entre 5.000 y 6.000 bolivianos.
Las
cirugías se realizarán entre el 7 y 14 de noviembre. La campaña está impulsada
por Deseret International, institución de la cual Moya es el presidente.
Por el Día de la Salud Visual, mañana a las
09.00 una caminata recorrerá el Centro
paceño con mensajes y
se realizará una feria en la plaza del
Bicentenario.
Pagina Siete
Cada año, 5.000 personas quedan ciegas en Bolivia
Reviewed by Fabian
on
6:07:00 a.m.
Rating: