Narcocapos peruanos operan desde Bolivia con identidades falsas
Cabecillas del Vraem operan desde Bolivia con
identidades falsas
Al
descubierto. Para evadir el seguimiento de la policía antinarcóticos, los
mafiosos portan documentos fraguados de nacionalidad boliviana que les facilita
continuar traficando desde territorio altiplánico. Uno de los más importantes,
"Chato Adrián", cayó preso con avioneta en Rodonia, Brasil.
Cinco
capos peruanos del narcotráfico internacional que operan desde el valle de los
ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem), el principal centro de producción de
cocaína en el país, se han instalado en territorio de Bolivia y han adoptado la
nacionalidad de dicho país para burlarse de la persecución de la justicia.
Los
hermanos Rubén, Richard y Hernán Flores Villar, naturales de Llochegua (Huanta,
Ayacucho), fueron los primeros en escapar hacia el país altiplánico. En 2007,
después que la policía intervino en Moquegua un cargamento de 400 kilos de
cocaína en Moquegua, y descubrió que los ayacuchanos eran los propietarios del
alijo, cruzaron la frontera con sus esposas e hijos y se instalaron en la
localidad boliviana de Tarija, desde donde dirigen una organización dedicada al
narcotráfico.
A
sabiendas que eran buscados, compraron en el "mercado negro" cédulas
de identidad boliviana falsas, que se ofrecen a 1.000 dólares cada una.
Es
así que Richard Flores Villar pasó a ser José Villar Villar, oriundo de la
localidad de Sucre, en la provincia de Oropeza, del departamento boliviano de
Chuquisaca.
Su
hermano, Juan Flores Villar, varió su nombre a Rubén Villar Villar. La
identidad boliviana del tercer hermano, Hernán Flores Villar, todavía no ha
sido descubierta.
Desde
Bolivia, y a salvo de la justicia peruana, los hermanos siguen traficando
impunemente. Coordinan el envío de la droga del Vraem y la reciben en Bolivia,
donde la ofertan a bandas de brasileños y paraguayos.
A
diferencia de años atrás cuando vendían el kilo de droga a 1.000 dólares puesta
en la frontera, ahora los Flores Villar cobran 2.300 dólares.
La
policía estima que los hermanos ayacuchanos sacan del país dos toneladas de
cocaína al mes.
En
marzo pasado, la policía boliviana informó a sus pares peruanos sobre la
captura de unos narcotraficantes bolivianos que por sus rasgos más parecían
peruanos. Uno de ellos era Rubén Villar Villar, caído en enero último con dos
bolsas de yute llenas de paquetes de cocaína. A la policía peruana solo le
bastó verle el rostro para saber que se trataba de Juan Flores Villar.
Perú
pidió que no lo soltaran dado que se encontraba con orden de detención. Los
bolivianos solicitaron la orden internacional de captura de Interpol. Sin
embargo, el trámite demoró y Juan Flores Villar logró ser liberado.
Clanes peruanos
Otro
que se encuentra refugiado en Bolivia es Ántero Pascacio Candelario,
"Barros". Su centro de producción de cocaína se encuentra ubicado en
la localidad de Llochegua y se estima que elabora 500 kilos mensuales.
Ahora,
Pascacio se hace llamar Marcelo Chávez Palacio y cuenta con cédula de identidad
boliviana.
El
falso documento indica que nació en 1966 en la localidad de La Vertiente,
provincia de Gran Chaco, departamento boliviano de Tarija.
Ántero
Pascacio realiza actividades de tráfico de drogas en el distrito de Yacuiba, en
la provincia del Gran Chaco, desde donde coordina los envíos de droga del Vraem
hacia Bolivia. Oculta su dinero mediante la fachada de lavaderos de carro y
empresas de transporte.
Pascacio
figura en la relación de cabecillas y jefes de organizaciones del narcotráfico
elaborada por la comunidad e inteligencia antidrogas del Perú. Cuenta con notificación
roja de Interpol por los delitos de tráfico ilícito de drogas y lavado de
activos.
La primera vez que la policía escuchó de “Barros” fue en 2004, cuando en un operativo realizado en Pucallpa se decomisaron 200 kilos de droga camuflados en una camioneta que provenía de Ayacucho. “Barros” logró huir.
Duros de atrapar
"Barros"
fue miembro del cartel de Tijuana, cuyos sicarios mataron al juez Hernán
Saturnino en 2006 por no darles libertad. "Barros" era el responsable
del laboratorio de procesamiento de cocaína en el Vraem.
Luego
de ordenarse su captura, huyó a Bolivia y formó su propia organización. Desde
el país vecino envía avionetas al Vraem, Palcazu y Atalaya, para abastecerse de
cocaína. Sus compañeros de Tijuana cumplen condenas de hasta 27 años.
Edbar
Ruiz Pérez, “Manguera”, quien fue pareja de la vedette Deysi Araujo, también
tuvo la idea de refugiarse en Bolivia. En su cédula de identidad boliviana se
hace llamar Eduardo Pestaña Castro, nacido en la localidad de Carapari, en la
provincia de Gran Chaco, y asegura ser comerciante.
En
2012, durante un viaje a Argentina por “negocios”, cayó con 180 kilos de droga
y fue encarcelado en el penal de Ezeiza con su identidad boliviana.
La
policía peruana le perdió el rastro hasta que en junio de este año el hermano
de "Manguera", preso en Lima, lo llamó por teléfono. De esta manera,
la policía pudo identificar al narcotraficante recluido en una prisión de
Buenos Aires y próximo a salir en libertad.
Pero la falsa identidad boliviana no dura para toda la vida.
El
23 de agosto de este año, la policía federal de Brasil intervino a Julio
Velásquez Guzmán, quien alegó ser transportista y haber nacido en Chuquisaca,
Oropeza, en el departamento boliviano de Sucre. Había sido sorprendido en la
localidad de Rondonia, Brasil, junto a una avioneta brasileña con 250 kilos de
cocaína.
La
policía peruana recibió una filtración sobre la verdadera identidad del falso
boliviano Julio Velásquez Guzmán. En realidad se trataba de Adrián Velarde
Huamaní, un capo del narcotráfico en el Vraem que estaba prófugo desde hace
casi 10 años.
Cuando
los agentes antinarcóticos peruanos pidieron sus fotos, confirmaron que se
trataba del "Chato Velarde", como era conocido por las mafias. Por su
captura, el Estado peruano ofrece una recompensa de 50 mil soles, pues se trata
de uno de los criminales más buscados por dedicarse al narcotráfico.
La Republica
Eju
Narcocapos peruanos operan desde Bolivia con identidades falsas
Reviewed by Fabian
on
8:18:00 a.m.
Rating:
