Oposición lleva denuncia ante CIDH contra el TCP por desconocer el 21F
Una comisión de senadores de la opositora Unidad
Demócrata viaja este miércoles a Washington a presentar una denuncia ante la
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en contra del Estado y el
Tribunal Constitucional por el desconocer los resultados del referendo del 21
de febrero 2016.
El senador Oscar Ortiz anunció que viajarán junto a su
colega senador Arturo Murillo y el abogado constitucionalista Carlos Alarcón
para oficializar el jueves la denuncia en representación de millones de
bolivianos que votaron en contra la modificación del artículo 168 de la
Constitución para rehabilitar la cuarta
candidatura de Evo Morales.
Dijo que esta acción es el seguimiento a la demanda de
rechazo que fue presentada en días pasados ante el mismo Tribunal, en
representación de los cinco líderes políticos y frente a la admisión del
recurso abstracto de inconstitucionalidad planteado por el MAS que se produjo
el pasado viernes.
Alarcón explicó que al admitir la demanda, el Tribunal
está desconociendo la voluntad popular y se abre la compuerta para la
destrucción de la democracia, el Estado de Derecho, la soberanía popular y el
voto ciudadano en Bolivia.
"Esto es un atentado, es un golpe contra la
democracia y en defensa de los millones de los electores que han sido violados
en sus derechos políticos fundamentales, estamos acudiendo mediante denuncia,
petición o queja a la CIDH, para que restablezca los derechos violados y para
impedir la consumación de esta flagrante violación a la democracia, la
soberanía y Estado de Derecho", manifestó.
El abogado señaló que lo importante es que la demanda
admitida del MAS tiene como fundamento el Pacto de San José de Costa Rica y la
autoridad natural para interpretar es la propia Comisión de Derechos Humanos.
Manifestó que llevan precedentes contundentes y
categóricos de la propia CIDH que demuestran que los derechos violados no son
del presidente Evo Morales, sino de los millones de bolivianos que depositaron
de buena fe su voto y que está siendo pasado por alto por un fallo por cuatro
magistrados.
Precisó que la base jurídica de su demanda es la violación del artículo 23 del Pacto de San
José que establece como derechos políticos de las personas el de participar
directamente en asuntos públicos de un país y el de votar, y si no respetan los
resultados del 21F, estos dos derechos no tiene ningún sentido y serán anulados
por la decisión de siete magistrados que se colocarían por encima del voto
ciudadano.
Aclaró que no piden ninguna medida cautelar porque esa
figura se utiliza en caso de desaparición forzada de personas, pero advirtió que
en caso de obtener un fallo favorable y si la decisión de la CIDH no es
respetada por el gobierno de Bolivia, pasa a manos de la Corte Interamericana
de Derechos Humanos que emite sentencias con efectos vinculantes para los
Estados que violan derechos humanos.
GRINGO
GONZALES NO VIAJA
Entre tanto , a través de un comunicado, la Cámara de
Senadores informó que su presidente, José Alberto Gonzales, no pudo realizar el
viaje programado a la ciudad de Washington, junto a la delegación oficial que
se reunirá este miércoles 4 en la sede de la Organización de Estados Americanos
(OEA).
Señala que esto se debió a un desperfecto en el avión que
debía salir hoy en el Aeropuerto de El Alto a las 3:35 a.m. con destino a
Bogotá, Colombia, para luego seguir viaje hacia Estados Unidos. Si bien la
línea aérea ofreció otra alternativa de ruta, la misma fue descartada por
inconveniente.
Confirmó sin embargo que la presidenta de la Cámara de
Diputados, Gabriela Montaño, emprendió viaje vía Lima y se estima que llegará a
Washington en horas de la noche de hoy.
Oposición lleva denuncia ante CIDH contra el TCP por desconocer el 21F
Reviewed by Fabian
on
10:28:00 a.m.
Rating:
Reviewed by Fabian
on
10:28:00 a.m.
Rating:

