El Gobierno destinó el 13,5% de su presupuesto para salud
La ministra de Salud, Ariana Campero demostró, durante la
interpelación a su gestión, que el actual Gobierno es el que más recursos
destina para el área de salud, ya que en 2017 asignó el 13,5% del Presupuesto
General del Estado (PGE) para este sector.
Campero acudió ayer a la Asamblea Legislativa
Plurinacional (ALP) para responder a la petición de interpelación interpuesta
por siete parlamentarios de la oposición sobre el presupuesto en salud, su
carrera profesional, las medidas aplicadas para resolver el reciente conflicto
médico y las funciones que desempeñan los médicos de la misión cubana en
Bolivia.
En su intervención, la titular del área de salud destacó
el incremento en el presupuesto para este sector, que desde 2005 hasta 2018 fue
aumentado casi en siete veces: de Bs 2.773 millones a Bs 18.805 millones.
“Hubo un incremento sustancial en dinero al sector de
salud en Bolivia. Del Presupuesto General del Estado de 2017, el 13,5% está
destinado a la salud”, informó ante los
parlamentarios.
Este punto fue ratificado por el vicepresidente García
Linera, quien desmintió a la oposición: según ésta, el Gobierno destinó sólo el
1,6% para la atención en salud.
Los recursos que el Gobierno destina para este rubro
sirvieron para edificar 1.032 establecimientos de salud, con lo que el país
cuenta con 3.902 centros hospitalarios.
Luego del reporte, los parlamentarios votaron y aprobaron
el informe de Campero, ratificándo su voto de confianza.
Programas
exitosos
Campero destacó programas como MiSalud, que tiene una
cobertura de atención en 308 municipios, además de 24 comunidades indígenas,
como las del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), que
por primera vez en la historia de Bolivia tiene a 11 médicos junto a sus
equipos para atender a la población del sector.
Se refirió al Subsidio Universal Prenatal por la Vida,
cuyo objetivo es bajar los índices de desnutrición y mortalidad materno
infantil en el país, otorgando un paquete alimenticio a todas las mujeres
embarazadas a partir del quinto mes de gestación.
La expansión de la Red de Telesalud, que llegó a 338
municipios de Bolivia desde su implementación hasta enero de 2018, brindó más
de 78 mil consultas con especialistas a distancia.
En el campo de la nutrición, se refirió al trabajo de la
Unidad Coordinadora Comité Técnico del Consejo Nacional de Alimentación y
Nutrición (CT - Conan), con la cual se ejecutaron Bs 77 millones en programas y
proyectos que permitan disminuir la desnutrición aguda y crónica.
Todo esto generó la reducción en la tasa de mortalidad de
menores de 5 años en 63%, al igual que la disminución de la tasa de mortalidad
neonatal en 44% y el descenso de la desnutrición en 50%, lo que implica mejoras
en los indicadores sociales del país.
Salud
renal gratuita
Otra de las políticas en salud implementadas por el
actual Gobierno es la de salud renal, que permite que 3.800 pacientes, entre
adultos e incluso niños, reciban sesiones de hemodiálisis, que tienen un costo
de Bs 1.000, pero que son gratuitas.
Campero reflejó que la época neoliberal dejó al país con
un sistema de salud con muchas deficiencias, por ejemplo la falta de máquinas
de diálisis para enfermos renales, ya que sólo existían cinco en todo el país y
actualmente hay 242 equipos, distribuidos en ciudades capitales e incluso en
las provincias.
308 municipios reciben la atención con el programa
MiSalud, junto con 24 comunidades indígenas.
El Gobierno destinó el 13,5% de su presupuesto para salud
Reviewed by Fabian
on
6:23:00 a.m.
Rating:
