Vice rechaza que partidos vuelvan a ser financiados
El vicepresidente Álvaro García Linera manifestó su
rechazo a que el Estado financie la campaña de los partidos políticos, como
analiza el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Además, enfatizó que el Gobierno
defenderá que las personas con discapacidad se sigan beneficiando con esos
recursos económicos.
García Linera adelantó que el Gobierno manifestará su
rechazo a esa propuesta porque no está de acuerdo en "quitarles a las
personas con discapacidad el dinero para entregarlo otra vez a los
partidos". “Si los partidos quieren hacer política, tienen que hacer en
base a la solidaridad, auto-organización, y aportes voluntarios. No en base al
dinero, nunca en base al dinero (de los bolivianos)”, dijo en conferencia de
prensa.
Lo que anticipó el TSE. En agosto, el vocal del
Tribunal Supremo Electoral (TSE), José Luis Exeni, informó a medios
periodísticos de La Paz que hay dos proyectos de ley de partidos y agrupaciones
políticas, y que una plantea que los ellos reciban un "financiamiento
indirecto" para la propaganda electoral.
Sin embargo, García Linera adelantó que el Gobierno
manifestará su rechazo a esa propuesta porque no está de acuerdo en "quitarles
a las personas con discapacidad el dinero para entregarlo otra vez a los
partidos".
"Veremos las propuestas del Órgano Electoral
pero inicialmente les comento mis primeras impresiones, nosotros vamos a
defender que el dinero de los partidos siga yendo a las personas con
discapacidad", afirmó
"Hace un mes en una reunión en Cochabamba, hemos
conocido ese tema. Se está trabajando en una nueva ley, a través de la
Dirección Nacional Jurídica del TSE", respondió al El Día, Lucy Cruz,
vocal de dicha instancia electoral.
Sin embargo, el 4 de octubre, en una nota de prensa
del órgano electoral, explicó que el proyecto de Ley de Organizaciones
Políticas buscará que los partidos y organizaciones políticas se adecúen al
nuevo modelo de democracia intercultural y paritaria que rige en el país. No se
refirió al tema específico del financiamiento.
Reacciones. La diputada por Unidad Demócrata (UD),
Eliane Capobianco, señaló que es un desacierto y un despropósito a la vez lo
que menciona García Linera, dado que en el país impera un desequilibrio
político en el sistema electoral, donde el partido de gobierno se beneficia de
las arcas del Estado y donde el resto debe buscar maneras para financiarse.
"Nosotros consideramos que no solo es eso nomás
el problema. Hay que revisar todo el sistema electoral, hay muchas
irregularidades que deben subsanarte. Para ello hay que partir de una base que
es la igualdad. Hay una propaganda inmensamente desproporcional del que se
favorece el gobierno y el resto sobrelleva como puede. Hay una inequidad
electoral", precisó.
Por su parte, la analista política Ericka Brockmann,
señaló que es saludable que los partidos políticos tengan financiamiento del
Estado, dado que es la única manera de fiscalizar cómo administran sus recursos
para las campañas electorales. En cambio, Iván Arias, experto en el tema,
señaló que dejar que los partidos políticos se autofinancien de manera privada
e independiente pone en riesgo la propia democracia, dado que se genera una
inequidad con el partido en función de gobierno.
El
Día
Vice rechaza que partidos vuelvan a ser financiados
Reviewed by Fabian
on
9:36:00 a.m.
Rating: