Cooperativas usan el 57% del agua que demanda la minería

De los 70.000
metros cúbicos día de agua que requiere el sector minero, las cooperativas
emplean 40.000; las empresas privadas, 28.000 y las estatales, 2.000.
El sector de
la minería requiere alrededor de 70.000 metros cúbicos de agua por día para la explotación de minerales. De esa
cantidad, las cooperativas emplean el 57% de ese volumen, informó el investigador de la Fundación Jubileo,
Héctor Córdova.
"El
sector de la minería usa mucha agua, pero las empresas privadas ya se han dado
modos para reciclar gran parte del agua que
consumen. No es el caso de las cooperativas, porque no tienen sistema de
reciclado de agua. Todo lo que usan es líquido fresco”, precisó.
Aproximadamente en el país el sector extractivista consume 70.000 metros cúbicos de agua
fresca, de esa cantidad las cooperativas destinan 40.000 metros cúbicos, lo que
significa el 57% del total.
Mientras que
la minería mediana, que agrupa a las grandes empresas privadas, demandan 28.000 metros cúbicos .
Por su lado,
las mineras estatales consumen 2.000
metros cúbicos. En este último caso, la cantidad es mínima porque son operaciones
básicamente de Huanuni y Colquiri,
explicó.
Entre las
empresas privadas que usan gran
cantidad del líquido se encuentran por ejemplo
San Cristóbal, San Vicente, Bolívar, Porco y Manquiri.
Sin embargo,
dijo que estas compañías aplican métodos
de reutilización del líquido, con el fin de no gastar mayores volúmenes. Por
ejemplo, tienen depósitos donde almacenan el agua que han usado y así reutilizarla nuevamente, ya que los residuos
del mineral tratado se asientan y el resto se lo vuelve a extraer.
Para que no sea muy ácida le añaden reactivos y eso permite que se pueda volver a
usar en el ingenio, donde no necesariamente se requiere agua potable para
trabajar con las máquinas.
En cambio,
las cooperativas auríferas trabajan en el borde de los ríos con dragas.
Esto ocasiona
que aparte de usar cantidades de agua, también
contaminan los afluentes por el
uso del mercurio.
En el país
operan alrededor de 1.700 cooperativas, de las cuales 1.200 se dedican a la
extracción del oro, principalmente en el norte de La Paz.
Ante este
panorama, el experto sugirió al Gobierno
encarar proyectos para la construcción
de diques de colas para que así los cuentapropistas no gasten ingentes
cantidades de agua, tomando en cuenta que en la actualidad se enfrenta un racionamiento del líquido en algunas zonas
de la ciudad de La Paz.
En cambio, en
las empresas privadas existe una mayor
optimización del recurso.
Por ejemplo,
San Cristóbal procesaba 40.000 toneladas métricas en el ingenio, ahora subió a
52.000 toneladas, pero el consumo del agua es el mismo, dijo.
La compañía
en su página web señala que entre 2009 y 2015, al mismo tiempo que se logró
elevar la producción, se redujo el consumo de agua en 56%.
Es decir de 47.652 metros cúbicos día a 26.774
metros cúbicos.
Reciclaje
Ante la
escasez de agua que enfrentan varias regiones, la semana pasada el Ministerio
de Minería definió que los ingenios mineros implementen el reciclaje o "recirculación” del agua
para su producción, con el objetivo de dar mayor valor al líquido.
"Nos
hemos reunido con la asociación de ingenios a inicios de este año y lo que se
ha definido es que tengamos la recirculación del agua”, informó el
ministro César Navarro, tras una reunión con la Asociación de Ingenios
Mineros. El reciclaje consiste en vaciar el agua utilizada en los diques de
colas, para luego bombearlas otra vez a la fase inicial de producción, en una
suerte de "recirculación”.
Contribución
Aporte Según el Ministerio de Minería, con
datos al primer trimestre de este año, la empresa privada continúa siendo el
principal actor de la minería nacional. Éste aportó en regalías a las regiones
productoras un 77,2% (19,9 millones de
dólares); seguido por las cooperativas, con el 14,8% (3,8 millones de
dólares) y la estatal, con 8% (2,1
millones de dólares).
Producción
Las empresas
privadas son las que alcanzaron mayor
producción con 158.609 toneladas, por un
valor de 353,7 millones de dólares. Los minerales más explotados son el
zinc, plomo, plata,
estaño, cobre, oro y ulexita.
Página Siete / Lidia Mamani
Cooperativas usan el 57% del agua que demanda la minería
Reviewed by Fabian
on
7:16:00 p.m.
Rating:
