El artículo 168 de la CPE establece que el periodo de
mandato del Presidente es de cinco años y que puede ser reelecto “por una sola
vez”. En el 21F se ratificó ese texto.
Después de que el vicepresidente Álvaro García Linera
sostuviera  que el  21F es vinculante y que  el presidente 
Evo Morales  estará en la papeleta
de 2019, constitucionalistas y políticos rechazaron su postura. Incluso la
calificaron como una cantinfleada y un exbrupto. 
“Él asume decisiones y posiciones como si él fuera  el Tribunal Supremo Electoral. Son típicos
ya, en el Vicepresidente, esos exabruptos y esas declaraciones fuera de lugar”,
sostuvo el constitucionalista Carlos Alarcón. 
El experto explicó 
que lo más lamentable es que García Linera  “nos cree idiotas a todos los bolivianos”,
dado que quiere demostrar que la sentencia constitucional  0084/2017 (sobre la reelección) no afectó al
artículo 168  de la Constitución Política
del Estado (CPE) ni al referéndum del 21 de febrero de 2016 (21F).
El artículo 168 de la Carta Magna establece que el
periodo de mandato del Presidente  es de
cinco años, y que puede ser reelecto 
“por una sola vez de manera continua”. En el referendo del 21F, más del
50% del electorado ratificó ese texto.  
“La sentencia 0084/2017 ha hecho tabla rasa con los
resultados del referéndum   y con el
artículo 168 de la CPE, porque ha habilitado la reelección indefinida”, explicó
Alarcón. 
El constitucionalista sostuvo que el Tribunal
Constitucional   autorizó aquello
“desconociendo el  propio precedente, que
está vigente, del TCP, que dice que la reelección indefinida solamente la puede
incorporar al ordenamiento jurídico boliviano una Asamblea Constituyente”. 
Por ello, Alarcón 
dijo que pese a esos antecedentes, “el Vicepresidente nos quiere
convencer de que la sentencia  
0084/2017  no ha tocado en un
milímetro ni el artículo 168 de la CPE ni el referéndum, cuando ocurre todo lo
contrario”.
El diputado
de oposición, Wilson Santamaría, afirmó que Katia Uriona, presidenta del Órgano
Electoral, dejó  en claro el jueves que el 21F “está vigente” y que su
resultado “es vinculante por mandato de la Ley”. 
“En ninguna parte de la norma, ni en la Constitución, tú vas a encontrar que el Órgano Electoral necesita un intérprete a través del vicepresidente del Estado. En base a lo que él ha explicado (García Linera), bastante cantinflesco, por cierto, ha quedado en conclusión que hoy están conviviendo el resultado de 2,6 millones de habitantes (21F) frente al fallo de 6 delincuentes del TCP, que pretenden suspender la voluntad del pueblo boliviano”, afirmó.
El constitucionalista Williams Bascopé afirmó que la eventual candidatura de Morales no puede ser aceptada por el Órgano Electoral. “Debe ser rechazada, porque está en las causales de inelegibilidad e incompetencia. ¿Por qué? Porque esta mañana (ayer) el mismo Vicepresidente ha dicho que el 168 está vigente”, explicó el especialista.
Bascopé agregó que la sentencia del TCP es infundada y de imposible cumplimiento porque es contradictoria. “Una sentencia constitucional no puede modificar ni anular el resultado del 21F”, manifestó.
La
 polémica
-  El
     Vice     El vicepresidente Álvaro García Linera sostuvo
     que el  21F es vinculante y que  el presidente  Evo Morales
      estará en la papeleta de las elecciones del año  2019.
 -  Respuesta
        El
     constitucionalista Carlos Alarcón dijo que es  lamentable que García
     Linera  busque demostrar que la sentencia del TCP   0084/2017
      no afectó al artículo 168  de la CPE  ni al 21F.
 
