El defensor dice que la Policía abusó en Panduro
El defensor del pueblo, David Tezanos, presentó ayer un informe sobre el conflicto minero
Los oficiales
portaban armas de fuego. El defensor del pueblo hace siete recomendaciones a
cuatro instituciones. David Tezanos tenía que declarar ayer en la Fiscalía,
pero se presentó
El coronel
José Luis Araníbar, comandante de la Policía de La Paz durante los conflictos
de Panduro, fue uno de los siete oficiales que violentó el instructivo que
prohibía portar armas de fuego en el desbloqueo protagonizado por mineros
cooperativistas. ”Así lo mencionó el defensor del pueblo, David Tezanos, en su
presentación del Informe Defensorial, elaborado sobre este caso y en el que
describió los abusos cometidos por los uniformados el 24 y 25 de agosto,
incluso calificó algunos como “delitos comunes”.
Sobre el
comandante de la Policía paceña, el informe relata un diálogo entre la
defensora adjunta, Tamara Núñez del Prado. “¿Esa arma es de balas?, ¿es
reglamentaria?”, preguntó Núñez del Prado al jefe policial. Araníbar respondió:
“Sí, sí es reglamentaria, pero no la estamos usando, de hecho estamos con
nuestras armas. Yo, si quiero, puedo ordenar que hagan uso, pero no lo voy a
hacer. Imagínense que nos agarren y tenemos que defendernos en caso de emergencia’”,
refiere el Informe Defensorial.
“(El 24 de
agosto), en la localidad de Lequepampa, vimos que la Policía empezó a arremeter
con balines de goma y cuando ya se había replegado el grupo de los mineros
procedieron a actos que entran ya en la delincuencia común", expresó en
conferencia de prensa.
Tezanos
señaló que los policías “empezaron a destruir una volqueta de una cooperativa;
las ollas grandes en la que se estaba cocinando la comida de los mineros fueron
volteadas, los enseres de las personas mineras que estaban en el lugar fueron
quemados, encontramos que había todavía fuego prendido en las mochilas”.
De igual
modo, dijo que, según los indicios recolectados por los personeros de esta
oficina, las muertes de los cuatro mineros, dos en Cochabamba, uno en Oruro y
otro en La Paz, supuestamente se produjeron por disparos de arma de fuego de
calibre 9 mm.
El documento
tiene detalles de las llamadas de los dirigentes, lugares que visitó la
Defensoría, incluso describe cómo fue secuestrado el exviceministro Illanes por
los mineros, a través de testimonios de los pobladores de Panduro.
Los
aludidos
Sobre las
acusaciones, los abogados del coronel José Luis Aranibar y del Ministerio de
Gobierno pidieron tiempo para conocer el documento.
El
representante legal del Ministerio de Gobierno, Marcelo Muñoz, afirmó que si
existe una certeza del defensor sobre los oficiales que hubieran portado armas
de fuego, debe ser entregado a la comisión de fiscales porque son los
responsables de la investigación y, más aún, si el documento contiene los
nombres y grados de los oficiales que portaban armas en los días de agosto.
Dijo que,
como Ministerio de Gobierno, solicitaron los informes internos al Comando
General de la Policía y a las mismas unidades, y que en todos los informes los
oficiales aseguraron que no se usaron armas de fuego en el conflicto. Anunció
que llama la atención que el documento del defensor afirma lo contrario.
El abogado
del coronel Aranibar, Johan Muñoz, se excusó de emitir un criterio porque dijo
que no conocen el informe del defensor del pueblo y que luego de acceder al
mismo podrán asumir alguna acción en consulta con su defendido.
Los
heridos
El documento,
de 74 páginas, también enumera los casos de heridos de bala y los que fueron
trasladados a los centros médicos de poblados, informe de los médicos y
testimonios de los heridos.
Relató que en
Eucalipto, población vecina a Panduro, fueron atendidos 19 heridos, “muchos de
ellos, de bala”, y afirmó que recogieron declaraciones de los mineros que se
negaron a ser trasladados a un centro hospitalario de la ciudad para evitar ser
aprehendidos.
Las
recomendaciones
Tezanos dijo
que después de revisar y analizar los informes se decidió la emisión de siete
recomendaciones: la primera es para el Ministerio de Gobierno e indica que debe
velar por que los policías acudan protegidos a cualquier conflicto; la segunda
es a los jefes policiales, a los que recomienda impartir cursos sobre el
comportamiento policial en ese tipo de hechos para evitar los abusos que se
produjeron en Panduro.
En tercer
lugar está la Fiscalía, a la que pide la investigación pronta de los sucesos y
sin desigualdades, y hace referencia a las seis víctimas que se produjeron
entonces; la cuarta recomendación es para el Ministerio de Justicia y pide la
indemnización y atención a las familias de los fallecidos.
En la quinta,
vuelve sobre la Policía y pide una investigación interna sobre los testimonios
de portación de armas; en la sexta, pide garantías y protección al Ministerio
de Gobierno para los policías que testificaron sobre la portación de armas de
los jefes policiales.
La séptima
recomendación es para los mineros, a cuyos dirigentes llama a expresar sus
reclamos dentro del marco de las leyes y sin vulnerar derechos de los demás
ciudadanos, y solicita cooperación con la investigación de la muerte del
exviceministro Rodolfo Illanes
El Deber / Marco
Chuquimia
El defensor dice que la Policía abusó en Panduro
Reviewed by Fabian
on
6:11:00 a.m.
Rating: