Unasur gestionará recursos y estudios para Tren Bioceánico
El secretario general de Unasur destacó
el carácter integrador del proyecto, al señalar que el mismo incentivará y
reforzará la identidad sudamericana.
La Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) gestionará recursos para el estudio de factibilidad,
viabilidad e impacto ambiental para el proyecto del Tren Bioceánico Central,
informó el secretario general de ese organismo internacional, Ernesto
Samper.
El máximo representante de Unasur
sostuvo ayer una reunión con el presidente Evo Morales, en la cual el Primer
Mandatario dio su "visto bueno” a las gestiones que realizará Samper.
"Hemos recibido el visto bueno
del Presidente para seguir adelante en la exploración de la factibilidad y la
viabilidad de este enorme proyecto. Ojalá podamos hacer este sueño una
realidad en pocos años”, señaló.
Samper reveló que su organismo viene
trabajando con el reconocido experto brasileño Bernardo Figuereido, quien se
encuentra trabajando en el diseño, factibilidad, impacto ambiental y aspectos
comerciales del proyecto.
Informó además que según
previsiones de Unasur el Tren Bioceánico trasladará a 7 millones de personas el
año 2021.
"El ferrocarril en un primer
momento trasladará cerca de 10 millones de toneladas de carga, pero con todas
las posibilidades que existen en la región esto se incrementaría rápidamente”,
remarcó.
El secretario general de
Unasur señaló luego de su reunión con Morales que el organismo
buscará financiamiento en China, país que ya se habría comprometido a apoyar
proyectos regionales.
"Ahora que tenemos el visto
bueno del Presidente, vamos a realizar unas primeras gestiones de
financiamiento con el Gobierno Chino, que ya nos ha ofrecido a través de
la CELAC, mediante la Unasur, la posibilidad de dar financiamiento a proyectos
regionales”, aclaró.
Samper manifestó que el proyecto
multinacional involucrará a Brasil, Argentina, Perú e incluso
Paraguay, porque el enfoque de Unasur es que el mismo se convierta en una vía
de integración para el continente.
"Es un proyecto de
integración, de unión, de reforzamiento, de identidad sudamericana, porque
involucra a países como Brasil, Bolivia, Argentina, Perú. Seguramente, si
se obtiene una ramificación, podría llegar hasta Paraguay, integrando a estos
países y acercándolos”, afirmó.
Se prevé que este proyecto
férreo comience en Puerto Santos (Brasil), ingrese a Bolivia por Puerto
Suárez, pase por los municipios de Santa Cruz, Montero y Bulo Bulo hasta llegar
al altiplano de La Paz, para salir a Perú por el hito 4 y terminar en el puerto
de Ilo, uniendo los océanos Atlántico y Pacífico. Se planteó además la
construcción de un trayecto hacia Paraguay.
Estudios realizados
sobre el ferrocarril
·
Estudios El
proyecto del Tren Bioceánico Central tiene hasta el momento cuatro estudios de
preinversión elaborados por Bolivia:
·
Prospectiva El
primero, de prospectiva comercial, mercado y alternativas logísticas.
·
Estratégico El segundo
estudio, estratégico y corredor resultante.
·
Ambiental El tercer estudio es de evaluación
ambiental estratégica en el campo.
·
Trazado El
cuarto complementario de alternativas de trazo, trazado, alineamiento
definitivo, diseño básico preliminar.
Página Siete
Unasur gestionará recursos y estudios para Tren Bioceánico
Reviewed by Fabian
on
6:16:00 a.m.
Rating: