Perú quiere ‘arrebatar’ carga boliviana del puerto de Arica
El
vicepresidente peruano se reunirá hoy con Evo Morales para explicar los beneficios de los puertos
del sur de Perú. El gobernador de Tacna pide mirar Puerto Grau y no Arica
El puerto
Miguel Grau está a 81 kilómetros de Arica, Chile, en el sur peruano. En ese
lugar se trabaja en el diseño para la construcción de un embarcadero hub que
tiene la intención de
recibir y despachar la carga boliviana que actualmente pasa por los puertos
chilenos. A 95 kilómetros más arriba se encuentra Ilo, donde Bolivia pelea por
la administración de un muelle a gran escala. Así, Lima ofrece a La Paz sus
puertos con mejores
beneficios y precios.
Hoy se
reúne en Santa Cruz el vicepresidente de Perú, Martín Vizcarra, con el
presidente Evo Morales, que inaugurará en esta ciudad la Reunión de Alto Nivel
sobre Transporte Sostenible de Países en Desarrollo Sin Litoral.
La autoridad peruana, que también
es ministro de Transportes y Comunicación en su país, hará conocer al
mandatario los beneficios de los puertos sureños para Bolivia.
El
gobernador de Tacna (Perú), Omar Jiménez, explicó a EL DEBER que la
etapa de diseño del proyecto está por terminar y
que en los próximos ocho años será realidad el embarcadero hub. “Ustedes miran
Ilo, está bien, pero puerto Grau tendrá mejores condiciones, mejor calado, será
mejor que el de Arica; entonces, Bolivia debe mirar este proyecto”, detalló Jiménez.
El
presidente de la comisión del proyecto, Jorge Ortiz, explicó a este medio que
una empresa china realiza ahora los estudios de factibilidad y que de ser
realidad facilitaría el comercio boliviano con Asia, principalmente con China.
Puerto en Tacna
El puerto
Miguel Grau se encuentra en Tacna, a 80 kilómetros de la frontera con Chile.
Jiménez tiene la intención de conectar Tacna con el tren bioceánico, que unirá
los océanos Pacífico y Atlántico. La autoridad regional acotó que existe la aprobación de la Autoridad
Portuaria de Perú para la construcción del megapuerto.
Mientras,
Vizcarra, el vicepresidente peruano oriundo de la región de Moquegua, donde
está Ilo, quiere que Bolivia utilice los puertos peruanos, pero en particular
el ileño.
“Hay que
pensar en la exportación de la carga boliviana a través de un puerto peruano, a
través de Ilo por camiones, como lo hacen actualmente por Iquique y Arica”,
dijo Vizcarra antes de llegar a Bolivia.
El peruano
adelantó que de conseguir la mercadería boliviana se potenciará los puertos del sur peruano.
Así, hoy intentará obtener el compromiso del jefe de Estado, que denunció en la
ONU el maltrato que sufren los transportistas bolivianos en puertos chilenos.
Por ahora,
Io no es lo que necesita Bolivia. Se requiere de al
menos $us 1.000 millones para operar la carga boliviana, ya que se debe
modernizar el muelle de Enapu, explicó a este diario el jefe de la Autoridad
Portuaria Nacional en Ilo, Jorge Guembes.
Al
respecto, el director de la Administración de Servicios Portuarios-Bolivia (ASP-B), David
Sánchez, explicó que ambos puertos (Grau e Ilo) pueden ser beneficiosos para la
carga boliviana. En esa línea, el presidente de la Cámara de Exportadores,
Guillermo Pou Mont, adelantó que estas alternativas son todavía estudiadas
El Deber / Iván Paredes Tamayo
Perú quiere ‘arrebatar’ carga boliviana del puerto de Arica
Reviewed by Fabian
on
5:56:00 a.m.
Rating: