El 45% de armas registradas en el país están en Santa Cruz

ÁLVARO VALERO / PÁGINA SIETE. Personal del Reafuc se hace cargo del examen del arma.
La mayoría de las personas que porta armas lo hace por
seguridad y en el área rural; después, para defensa personal y por deporte,
según la Policía Boliviana.
A menos de un mes de terminarse el plazo final, el Gobierno
informó que de 12.800 armas registradas en todo el país, el 45% está en el
departamento de Santa Cruz, es decir
5.760. El próximo 14 de mayo es el último día del registro para luego pasar a
otra fase.
El viceministro de Régimen Interior, José Luis Quiroga, explicó ayer que la primera meta era llegar a
las 10.000 armas registradas, pero se sobrepasó esa cifra, por lo que el plazo
de registro se amplió una vez más.
"Se ha
sobrepasado la meta de proyección a 12.800 armas (cuyo plazo era hasta ayer, 25
de abril), por lo que se dio un último plazo”, informó la autoridad.
Después de Santa Cruz
está La Paz con 12%, Tarija con 9%, Beni con 7%, Chuquisaca con 4%, Pando con
3%, Potosí con 2% y Oruro con el 1% del total de las armas registradas.
Quiroga pidió a las
personas que no esperen hasta el último día para registrarse, de lo contrario
tendrán que presentar más requisitos y además dar una prueba que establecerá el
Registro de Armas de Fuego y Municiones de Uso Civil (Reafuc).
Según la información que tiene la Policía, la mayoría de las
personas que usan armas es con el fin de precautelar su seguridad en el área
rural, es decir para cuidar sus cultivos, después usan armas para defensa
personal y para realizar deporte.
Durante estos meses también se realizó el registro móvil de
armas en ciudades intermedias y poblaciones alejadas por el pedido de los
usuarios al no poder llegar a las ciudades capitales.
"El equipo técnico de la Policía ha conformado las
unidades técnicas al REJAP (Registro Judicial de Antecedentes Penales) del Consejo de la Magistratura que ayudaron
para que las personas obtengan certificados”, dijo el viceministro.
Una vez que termine el plazo de registro, cualquier persona
que porte o tenga cualquier tipo de arma que no haya sido debidamente
autorizada será procesada penalmente porque incurrirá en un delito. La pena por
este ilícito es desde seis meses a cinco años de presidio.
Quiroga señaló que una
vez que termine el registro de armas vendrá el desarme voluntario.
"Consiste en que las personas que no hayan podido
justificar la tenencia de un arma puedan
entregarla voluntariamente a la Policía por cuestiones de seguridad. Estamos
con un plan de desarme en marcha que se incluye un incentivo (para la persona
que entregue el arma)”.
Los
requisitos
Generales Solicitud,
señalando la clase de licencia que se tramita: a) cédula de identidad o cédula
de identidad de extranjero con permanencia definitiva que acredite que es mayor
de veintiún (21) años de edad, fotocopia simple; b) certificado de domicilio o
residencia, emitido por la FELCC; c) certificado de antecedentes penales,
emitido por el REJAP; d) certificado único de antecedentes policiales (FELCC,
FELCN y FELCV); e) certificado de antecedentes policiales internacionales emitido por Interpol, para personas
extranjeras; f) boleta de capacitación y evaluación; g) boleta de depósito
bancario a la cuenta fiscal del Ministerio de Gobierno del valorado que
corresponda.
Página
Siete
El 45% de armas registradas en el país están en Santa Cruz
Reviewed by Fabian
on
7:51:00 a.m.
Rating:
