Gobierno vincula atracos a cárteles de Brasil

El ministro de Gobierno mencionó que el Primer Comando de la
Capital y el Comando Vermelho, que se disputan el control de la droga en su
país, dan golpes en Bolivia para capitalizarse
El Gobierno admite que los dos grandes grupos delictivos de
Brasil (Primer Comando de la Capital y Comando Vermelho) operan en Bolivia para
“capitalizarse”. A estos cárteles le atribuye el asalto a la remesa de Brinks y
a una joyería, además de un ajuste de
cuentas en Santa Cruz y una serie de secuestros y asaltos en Cobija.
El ministro de Gobierno, Carlos Romero, señaló que el Primer
Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho “han radicalizado sus acciones de
confrontación entre ellos; se disputan el control territorial en Brasil y se
enfrentan en recintos penitenciarios y estados de ese país”.
En ese marco, complementó que “están desplegándose (en
Bolivia) para cometer atracos, robos agravados y delitos posiblemente con fines
de capitalizarse, entre comillas, y seguir desarrollando sus acciones dirigidas
a monopolizar el control de la droga”.
El ministro dijo que ya se contabilizan cuatro casos
vinculados a estos dos cárteles que se han suscitado en el último tiempo en
Bolivia. Una característica es que tres se produjeron en Santa Cruz y otro en
Pando.
“El primero es el atraco a la joyería Imperio, en Santa Cruz;
el segundo es el que asestó al vehículo de Brinks; el tercero tiene que ver con
el brasileño acribillado en inmediaciones del mall Las Brisas, vinculado al
Comando Vermelho; al igual que el caso de los dos súbditos de ese país que fueron
capturados en Cobija hace dos días”.
Autoridades de Bolivia y de Brasil se reunirán mañana en
Santa Cruz. “Hablaremos con delegados de Policía, oficiales de enlace, luego
veremos otras reuniones a nivel político para fortalecer acciones conjuntas y
luchar contra los miembros de cárteles que se desplazan cometiendo delitos en
Bolivia y en Paraguay”, expresó Romero.
Complementó que “estamos hablando de dos casos que están
vinculados al PCC y otros dos al Comando Vermelho”.
El viceministro de Seguridad Ciudadana, Carlos Aparicio,
presentó en Cobija a dos varones (un brasileño y un boliviano) y a una mujer
boliviana del Comando Vermelho que cometieron seis robos agravados “y estarían
relacionados a casos de secuestros de ganaderos en Cobija”.
La autoridad señaló que son personas de amplio prontuario.
“Tras cometer sus golpes enviaban fotos y aportes al cártel; se organizaron para dar nuevos golpes. El
domingo sustrajeron dinero y celulares de un lenocinio y al día siguiente
mandaron fotos de integrantes de una familia y la amenazaron con asesinar si no
pagaban”.
El viceministro aseguró que los cárteles tienen nexos
bolivianos y que ingresan “esporádicamente” para operar.
En
Brasil se refieren a presencia en Bolivia
Un reportaje realizado por la red televisiva Globo, de
Brasil, señala que hay indicios de la presencia del PCC y del Comando Verme-lho
en Bolivia desde 2008.
La nota televisiva señala que la guerra y las matanzas en cárceles de Brasil entre miembros de ambos
grupos esconde una intensa disputa por las rutas internacionales del tráfico de
drogas.
Una carta interceptada por autoridades brasileñas en 2008 era
un primer indicio de relación entre jefes de las dos facciones paulistas con
traficantes bolivianos. La indagación estableció que esas negociaciones
derivaron en el paso de hasta 70 kilos de cocaína por mes, además del tráfico
de armas y explosivos. El analista Guaracy Mengarde asegura en esa nota que
muchos de los asaltos que se produjeron en ese país con “armas antiguas” fue
porque estas pertenecieron al Ejército boliviano.
El análisis de la televisora atribuye esa relación a la
extensa frontera entre ambos países. El juez federal Odilon de Oliveira señala
que el control en los límites que Brasil coloca es muy débil. Solo el 13% del
contingente. “Por eso es que pasan libremente drogas y armas” y sugiere
integrar el control.
El Deber / Marcelo
Tedesqui Vargas
Gobierno vincula atracos a cárteles de Brasil
Reviewed by Fabian
on
7:54:00 a.m.
Rating:
