Bolivia cumple 5 años con el dólar congelado en Bs 6,96
Bolivia
mantiene inalterable la política monetaria del tipo de cambio en 6,96
bolivianos para la venta y 6,86 bolivianos para la compra de cada dólar
estadounidense invariablemente desde 2011. La última apreciación del boliviano
se registró el 2 de noviembre de 2011, cuando la cotización respecto al dólar
pasó de 6,97 a 6,96 bolivianos.
Antes, el
mayor periodo que permaneció estático el tipo de cambio fue por dos años y un
mes y medio, entre el 6 de octubre de 2008 y el 24 de noviembre de 2010, según
datos del Banco Central de Bolivia (BCB). Para el economista y gerente del
privado Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, no es
aconsejable modificar el tipo de cambio en la actualidad, porque cambiaría las
expectativas que tienen las personas sobre un mercado muy
"bolivianizado", lo que provocaría un proceso inflacionario en el
país.
"Mover
el tipo de cambio en el momento actual es desaconsejable, por la
bolivianización de la economía y por las expectativas de las personas que podrían
provocar un proceso inflacionario", sostuvo en declaraciones a la agencia
ABI.
A su juicio,
el Gobierno boliviano mantiene inalterable el tipo de cambio como un mecanismo
para controlar la inflación. No obstante, Rodríguez advirtió que mantener
fuerte la moneda nacional frente al dólar por mucho tiempo, ocasiona una
crecida en las importaciones, porque se abaratan, y les quita competitividad a
los exportadores del país, ante vecinos que aprovechan la debilidad de sus
monedas para dinamizar su comercio exterior.
Sugirió que
el reto del Gobierno es ver la forma de disminuir los costos en otros campos,
como en el financiamiento a los exportadores, facilidades en la tramitología o
acentuar la biotecnología para fortalecer la producción nacional y disminuir los
efectos negativos que podría resultar de mantener congelado el tipo de cambio.
De acuerdo a
información del BCB, la "bolivianización" en cartera o préstamos que
realiza el sistema financiero en moneda nacional alcanzó el 99 por ciento hasta
mediados de este año, y a 84 por ciento en los ahorros. En el periodo
2000-2001, la cartera de créditos estaba dolarizada en más del 90 por ciento,
es decir que casi el total de los préstamos se hacían en moneda extranjera,
según el ente emisor.
En septiembre
último, el presidente del BCB, Marcelo Zabala, sostuvo que es
"increíble" el nivel de "bolivianización" en la cartera de
créditos del sistema financiero nacional y que ese comportamiento demuestra la
confianza que tienen las personas en la moneda nacional, por encima del dólar.
ABI
Bolivia cumple 5 años con el dólar congelado en Bs 6,96
Reviewed by Fabian
on
8:03:00 a.m.
Rating: