Choquehuanca dice que Chile lucra con la “injusta mediterraneidad de Bolivia”
Canciller
altiplánico sostuvo que su par chileno, Heraldo Muñoz, "nuevamente faltó a
la verdad, al señalar que el gobierno boliviano cobra sobreprecios a los
comerciantes bolivianos".
Bolivia
denunció el martes a Chile y a la privada Terminal Puerto de Arica (TPA) de
aplicarle costos excesivos por el uso de sus puertos y aprovechar que no tiene
salida soberana al mar, en un nuevo incidente diplomático.
“Es Chile
quien está lucrando con el comercio boliviano, TPA (la administradora el puerto
de Arica) lucra con la injusta mediterraneidad de Bolivia”, aseguró en
conferencia de prensa el canciller boliviano, David Choquehuanca, quien
respondió a unas declaraciones de su colega Muñoz sobre los costos por el uso
de Arica sobre el océano Pacífico.
Muñoz aseguró
la semana pasada que es la propia ASPB -empresa del gobierno de La Paz que
participa en la logística del manejo de la carga de importación- la que ejecuta
“sobreprecios abusivos” a los propios comerciantes bolivianos y que la
administración de Evo Morales debería explicar a sus pobladores la realidad.
“El canciller
(Muñoz) nuevamente faltó a la verdad, al señalar que el gobierno boliviano
cobra sobreprecios a los comerciantes bolivianos”, afirmó Choquehuanca, quien
acotó que “la realidad es que ASPB sólo representa el 11% del costo total que
cobra la empresa privada TPA” que cobra un 88,74%.
Precisó que
Arica generó ingresos en 2014 por 49,2 millones de dólares. Un 80% del comercio
boliviano se realiza por los puertos de Arica y Antofagasta.
Choquehuanca
también explicó que el costo de embarque de un contenedor de 40 pies por Arica
es de 166,95 dólares, mientras que en otra terminal, el de Valparaíso (que no
usa Bolivia) es de 137,50 dólares.
Es por eso
-dijo- que “están haciendo un gran negocio con el enclaustramiento de los
bolivianos, TPA lucra con la injusticia mediterraneidad de Bolivia”.
También
cuestionó las reiteradas huelgas laborales que se producen en los puertos
chilenos que -dijo- según datos de la CEPAL, fueron 146 días de paro de
actividades entre 2010 y 2014.
“Por eso
exigimos al gobierno de Chile la reparación de las millonarias pérdidas que
causan el cierre de las operaciones de comercio exterior boliviano”, apuntó.
AFP
Choquehuanca dice que Chile lucra con la “injusta mediterraneidad de Bolivia”
Reviewed by Fabian
on
9:06:00 a.m.
Rating: